Volamos a Neuquén desde buenos aires, de ahí nos tomamos un colectivo hacia chos malal (5hs), ahí hicimos trasbordo a otro colectivo que nos llevo a Andacollo (2hs), pasamos la noche en este pueblo de cuento al pie de la cordillera y a la mañana siguiente una camioneta nos llevo hasta el inicio del camino (4hs). Como verán es una montaña que se hace desear y los que están ahí es porque realmente quieren ir a conocerla y pasar tiempo en sus valles, ríos, laderas y lagunas.
La mañana previa a salir recibimos la visita de otro grupo de amigos que también iban rumbo al Domuyo, ellos eran Luco, Fede y Mauri. Ellos era de los tordos de Mendoza y también llevaban su camiseta hacia la cumbre. En la cabaña todavía no teníamos mucha confianza pero con el correr de los días ya había canticos y jodas de todo tipo entre ambos. Sin duda una gran compañía.
Cuando llegamos al inicio del camino nos encontramos con otros 2 amigos de Tomi, Tincho y Facu, que nos iban a acompañar durante nuestra expedición.
La camioneta nos dejo en la punta del camino, armamos mochilas, cargamos agua de una veguita y arrancamos la caminata.
La aproximación hacia el campamento 1 fue espectacular, salimos de aprox 2400msnm y cruzamos varios planchones de nieve, quebradas, y lagunas. De a poco nos íbamos acercando a la base del volcán a través de sus valles. Este camino todavía tenia bastante vegetación y un rio que nos acompaño casi hasta el campamento.
Al camp 1 llegamos bien, algunos mas cansados que otros pero mas que nada empezando a acomodar el cuerpo del largo viaje y a entrar un poco en sintonía con la montaña. A Hugo la altura le pego un poco y se sintió mal de la panza pero después de 12hs de sueño se levanto como nuevo.
A la mañana siguiente arrancábamos hacia el camp 2 que si bien era un trayecto mas corto, iba a ser muy duro. Desde abajo se veía la línea del camino y era una subida bastante empinada por acarreos (piedras sueltas) y la altura ya se empezaba a hacer sentir. Partimos a media mañana con un día espectacular pero pronto íbamos a saber porque esta parte de la cordillera se la llama la cordillera del viento!!!
Cuando empezamos a salir de la protección de las montañas, el viento empezó a soplar al punto que teníamos que caminar agachados para no perder el paso. Lento pero tranquilos en 3.30hs llegamos al camp 2 (3800msnm). El viento seguía soplando asi que tuvimos que atar bien las carpas y asegurarlas para no tener problemas a la noche. Otra vez en el camp estábamos los mismos grupos asi que entre todos colaboramos para tener una noche segura. A esta altura las cosas ya son bastante mas lentas para los mortales como nosotros, obviamente Tomi y Santi estaban como si nada, derritiendo nieve, consiguiendo mas piedras para levantar las pircas y preparando todo para que todos podamos comer, tomar y sobrevivir el próximo día!!!
A las 4.30am ya nos estábamos despertando para desayunar, armar las mochilas y a las 5.30am en punto salir hacia la cumbre. Si bien el viento soplo toda la noche de golpe se calmo ya que si seguía como había soplado a la noche el ascenso se suspendía.
5.30am en punto salimos para la cumbre. Al principio de noche, con mucho frio y abrigados con todo lo que teníamos y de a poco el viento fue calmando y el sol empezó a salir. Volvimos a tener un día espectacular, una vista que valía la pena cada paso y todo el esfuerzo. Realmente estábamos en el medio de la cordillera y se veían solo montañas alrededor, una paisaje impresionante. A lo lejos se veían los valles por los que habíamos entrado pero era incalculable lo que habíamos recorrido para llegar a donde estábamos.
La subida venia bien hasta que llego el momento de ponernos los grampones, ya estábamos a 4.300msnm y en ese momento Rama decidió no seguir. Todo el viaje había sido duro para él y lo venia peleando muy bien pero sabía que si seguía le iba a costar mucho bajar y como siempre decimos, la seguridad es lo primero. Terminamos de ponernos lo grampones y Santi se volvió con Rama.
Al quedar solo Tomi como guía ya no había margen de error, ya que si alguno de nosotros se sentía mal todos debíamos bajar. El camino a partir de ahora iba ser mucho mas duro y trabado ya que caminar con grampones es mas lento y requiere de mayor coordinación y un paso en falso a esta altura ya pasaba a ser de vida o muerte.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY5_gGK2yfV3TByXzkpMvtWzjK0LulK2tAtXRNYWoRPwW-LV_0GKkf3mmtWoMVGplT3z2Gc8H0V6o1gEDXwfvIIxUqal1nQUkTe2NMRcPu4AwcZNYlf7PYBfN24Dh-RHM51Qc0N5TWADSR/s200/noche.jpg)
El camino se hizo largo y finalmente a eso de las 5:00pm llegamos a donde íbamos a pasar una de las mejores noches de la expedición. Todos veníamos un poco cansados así que decidimos armar una sola carpa y el resto iba a vivaquear (dormir en la bolsa sin carpa). Nuevamente implementamos la clásica picada y la olla popular y nos preparamos para pasar la noche.
Nos quedamos charlando hasta tarde, en una ronda de mates interminable, viendo estrellas fugases y satélites en una noche completamente despejada, sin viento y con un grupo de amigos envidiable. El espectáculo de las estrellas era tal que hacía difícil cerrar los ojos. Son de esas noches que van a quedar en la memoria por muchos años y siempre esperando una oportunidad para repetirla. Como dijimos varias veces, eso era una fiesta!!!..... para pocos pero una fiesta al fin!!!!!
Al otro dia nos levantamos, desarmamos el campamento y partimos hacia el inicio del camino. Después de 3 hs de caminata llegamos a donde nos tenia que buscar la camioneta. Finalmente íbamos rumbo a comer el chivito que veníamos saboreando desde antes de salir de buenos aires.
Llegamos a la cabaña y ahí nos esperaba el viejo de Tomi, el famoso carlos ”el loco” ceppi, un personaje realmente entrañable. Es la persona que cualquiera quisiera encontrarse después de estar aislado 4 días en la montaña, una sonrisa siempre, cuentos de todo tipo, una predisposición para atendernos descomunal y las ganas de preparar el chivito mas rico que comimos en los últimos años!!! Nos duchamos, acomodamos las cosas y nos fuimos al quincho a comer como si no hubiera un mañana!!
Como decimos siempre, estas cosas son las pagan todo el esfuerzo: un chivito entre amigos en un pueblo remoto, una noche de estrellas y la vista que solo podemos contar con algunos detalles ya que describir toda esa inmensidad seria algo imposible. Todo esto hace que sigamos haciendo planes para visitar nuevos destinos, empujar nuestros limites, conocernos mas entre nosotros, conocer nueva gente y si se puede; darnos el lujo de hacer cumbre.
Será hasta la próxima expedición que esperamos sea dentro de poco!!!!